El mercado inmobiliario argentino está experimentando una notable recuperación que promete continuar durante 2025.
Los números son contundentes: las operaciones con hipoteca han registrado un crecimiento interanual del 472% y un acumulado anual del 152%, alcanzando 900 escrituras solo en la Ciudad de Buenos Aires durante noviembre.
Esta reactivación responde a múltiples factores. La estabilización gradual de la inflación, la disponibilidad de nuevas líneas de crédito hipotecario en más de 20 instituciones bancarias, y el reciente blanqueo de capitales han creado un escenario favorable para la inversión inmobiliaria.
Un aspecto destacable es que los precios de las propiedades aún se mantienen aproximadamente un 30% por debajo de los máximos alcanzados en 2017-2018. Por ejemplo, inmuebles que en aquel período se comercializaban en USD 100.000-110.000, hoy pueden conseguirse en el rango de USD 70.000-80.000, representando una oportunidad única para compradores e inversores.
Sin embargo, los expertos recomiendan prudencia al momento de tomar créditos hipotecarios, especialmente considerando la experiencia pasada con los créditos UVA. Es fundamental evaluar:
Para quienes están considerando ingresar al mercado, se aconseja:
Comparar tasas entre diferentes entidades bancarias
Priorizar la ubicación según necesidades reales de vida y no solo por oportunidad de precio
En los portales inmobiliarios, enfocarse en las publicaciones más recientes, que suelen reflejar mejor los precios actuales del mercado
La tendencia alcista se espera que continúe de manera gradual durante 2025, aunque los especialistas señalan que la recuperación de precios será un proceso progresivo, similar a como fue la baja en años anteriores.
GALAS Technologies ©
Política de Privacidad | Términos de uso | Cookies